Tan Alta como un Ciprés. 2016.
Un
año, desde que la idea de comprometerse tomó forma de marcha, una marcha hacía
la lucha contra un mal del que ninguno estamos descartados. Un compromiso por
la investigación,y por intentar frenar ese cáncer que tanto sufrimiento nos causa.
Un
año, desde que a unas mujeres inquietas y afectadas, escribieron sus
experiencias en un libro, consiguiendo dar pie a una recaudación a favor de la
investigación para curar ese mal, porque otro mal que no es mejor, el de los recortes, arrancaron de cuajo parte de la
esperanza a mucha gente al impedir que se siguiera investigando.
Pero hay no quedó la cosa, sus miradas de luchadoras se fijaron tan altas como pudieron, “Tan alto como un ciprés”
…y este quedó como su grito de guerra.
Pero hay no quedó la cosa, sus miradas de luchadoras se fijaron tan altas como pudieron, “Tan alto como un ciprés”
…y este quedó como su grito de guerra.
Cada vez que estoy con ellas, me siento
pequeño…su
entusiasmo es tan grande que no sé como estar a su altura... y esa capacidad de
convocatoria me cautiva y me incita a unirme al frente común de la lucha.
Nadie es imprescindible, pero si
alguien no sigue en ese frente se le echa de menos. Mi aportación que a ellas
más les gusta, es la de mi afición de reportero, faltó muy poco para no haber podido
asistir esta última vez, y ellas así me lo dijeron y sintieron que yo no pudiera
ir, pero por suerte las circunstancias cambiaron y pude estar allí para darlas una sorpresa cuando me presentarme, y que a mí también me llenó de alegría.
Y encima haber podido ir con mi grupo “Caminando”, ese grupo
que también nació hace un año, del evento anterior. No podía ser de otra manera
si no como agradeciendo a esas luchadoras, el habernos juntado, para poder pasar
un día con ellos y colaborar con la causa, igual que ellos contribuyeron con "caminado" para darnos a conocer entre nosotros y hacernos pasear juntos por estas sierras de Ávila, como grupo de caminantes.
Una vez más, mi agradecimiento a todas ellas, a todas las mujeres que debajo de su sufrimiento y pesadilla en la enfermedad, tiene el
valor de decir y de demostrar al mundo, que la vida está hecha para no sucumbir ante la adversidad, y
darnos una lección de valentía y de compromiso con todo el mundo que pueda
estar en su mismo caso, saliendo adelante y con muchas ganas de luchar.
Proporcionando con sus actos solidaridad y admiración por doquier. Sobre todo recaudando recursos para la investigación...
... dando la cara y diciendo a todo el mundo que la vida se puede ver desde lo alto del optimismo, ese optimismo...
“Tan alto como un ciprés…”
Proporcionando con sus actos solidaridad y admiración por doquier. Sobre todo recaudando recursos para la investigación...
... dando la cara y diciendo a todo el mundo que la vida se puede ver desde lo alto del optimismo, ese optimismo...
“Tan alto como un ciprés…”
Santa
María del Tietar.
El día no podía ser mejor, un poco de calor pero tampoco tanto, animaba para el paseo.
Un recibimiento por parte de
todo el pueblo y sobretodo del compromiso de ellos y de su alcaldesa Marisa Sánchez, a
la cual damos gracias por todo lo que hizo por agradarnos y colaborar con la
causa.
Muchas gracias Marisa…
Un reconocimiento a la gran cocinera del pueblo,
Pepi
Menéndez Contreras.
Una mujer octogenaria llena de sabiduría y amabilidad, y con buena mano para los guisos….…doy fe de ello.
Comenzamos la caminata codo con
codo con la población de Santa María, como no podía ser de otra manea…
El paisaje es de lo más bonito…
Llegamos al cumbre de la
primera etapa sin un gran esfuerzo, pero lo que hoy contaba es que atuviéramos
todos juntos pasando un día perfecto, como así pasó.
Una vez llegado al primer
destino….fotos…
Raúl tomando una vista de la
marcha desde lo alto…
Cuando llegamos al pueblo ya
olía a rico rico….
Sin duda Pepi, la cocinera es buena….
Que pasada, nos adornaron el
pueblo con flores y todo…que detalles…
Hubo una ambulancia de
Protección Civil de Sotillo, gracias también al personal voluntario que de una
forma u otra participaron en el evento. Este año yo disfruté del paseo, es más
gratificante.
Una paradita para el
avituallamiento…
Todo el pueblo se portó muy
bien colaborando en el reparto de los bocadillos…
¡Muchas Gracias!
¡Ala...a quemar los excesos…!
Sigamos…
Al paso de túnel que íbamos a
pasar, me dio por comparar y pensar…
…sepamos que no estamos solos…
Busquemos la luz…
como lo puede haber al final de una pesadilla,
...confiemos en nosotros y sobretodo no paremos de andar en busca de esa salida. Que la oscuridad no nos intimide, somos más fuertes de lo que pensamos, por naturaleza es así.
Hasta que una circunstancia no
nos ponga a prueba, no lo sabremos, tenemos que confiar en nosotros y en
quienes nos prestan ayuda…luchemos por la luz y cuando la tengamos cerca
corramos a comprobar que se puede salir del túnel…"
Sigamos que la inspiración me
pierde…
Los
detalles de la marcha nos indican la tranquilidad y armonía del evento…
Pero paremos un momento en la iglesia del pueblo, nos
dice mucho sobre el pueblo y su historia.
Un olor nos indica que algo que hay
fuera merece la pena ir a velo…
El papeo claro, “chicos alabamossss”…
El ambiente se caldea por momentos…
Es hora de comer, que energía... un poco de "porfavor..."
Recorramos las mesas, como en las bodas…
que hoy estamos de fiesta.
Marisa no nos dejaba de sorprender,
andar no andamos mucho, pero repusimos fuerzas por si acaso…como si no hubiera un maña…vamos…
Llegó el momento de los agradecimientos, que fueron
muchos y algunos increíbles, os lo juro…
Marisa la primera en enumerar los esfuerzos que se
hicieron por porte del pueblo de Santa María del Tiétar, desde los empleados
del ayuntamiento que ese día no cobraron, al personal voluntario que participó
en el funcionamiento de todas las cosas, a la cocinera y sus ayudantes, que
supieron hacernos un guiso espectacular. A los otros miembros de ese
ayuntamiento que hicieron una labor muda en la organización. En fin a todo el pueblo en general.
Yo quiero agradecer en nombre de todos, el detalle de
la persona que hizo la velada musical. Esa persona que tanto animó y se dedicó a
poner temas moviditos, que tampoco cobró por ello. Enterró esa misma mañana a
un hermano víctima de esta maldita enfermedad. Y que quiso estar ahí dándolo todo
por una causa que puede tener remedio en un futuro esperemos que no muy lejano,
si se sigue con la investigación que es de lo que se trata en este evento. Un emocionado
abrazo a esta persona, que aunque delgada, está llena de sentimientos y
humanidad, que un día como el de hoy quiso no faltar en colaborar con la causa.
Un héroe para los que así lo entendemos…Gracias, tú sí
que eres un verdadero héroe del pueblo…
Otro donante,
que en un principio iba a regalar la mitad de la recaudación de ese día, fue el
churrero que desinteresadamente y por estar sensibilizados con lo que le pasó a un familiar, al final decidieron donar
toda la recaudación para la causa. Un abrazo y nuestras más sinceras gracias,
es de tener en cuenta.
Cristina habló del evento enumerando pormenores y dando las
gracias al pueblo y a los participantes…
Las personas del centro de investigación de Salamanca,
acudieron también para decir dónde va el dinero que se recauda y que hacen con
él.
Un dato, este año se llegó a la recaudación de 3.976 €,
enhorabuena a todas y a todos por el esfuerzo...
Terminaron los agradecimientos con su grito de guerreras…
-¿cómo somos…?
-¡Altas…!
-¿Cómo somos…?
-¡Altas como un ciprés…!
Que comience la fiesta…
…como traca
final un baile en la plaza…
Entre tanto aparecieron unas payasos…con globos y
juegos para los niños…
Me llamó la atención la vitalidad de esta mujer…
Y el arte torero de este caballero…con el baile.
Antes de despedirme un vistazo a unos
animales encerrados que los quise inmortalizar y no sé muy bien porqué. Juzgar vosotros…
Una última cosa, pido perdón por el regreso en el autobús, por si molestamos a alguien, el exceso de energía nos puso un poco vacilones…
Fin.
Jamm.
No hay comentarios:
Publicar un comentario